Neyun (ONG) posiciona el mindfulness en la educación chilena

Neyun (ONG) posiciona el mindfulness en la educación chilena

 

Aparecimos en la sección de empresas de Las Últimas Noticias:

Neyun (ONG) posiciona el mindfulness en la educación chilena

 

En los medios resaltan nuestra metología Neyün para integrar técnicas meditativas dentro de los colegios, como un elemento revolucionario e innovador dentro del sistema educacional. A continuación les compartimos un extracto de la nota en LUN.

La revolucionaria práctica meditativa que busca mejorar la calidad de vida de las personas a través del autoconocimiento y la autorregulación, se ha vuelto una herramienta fundamental en tiempos de pandemia para apoyar a profesores y estudiantes, incluso de modo virtual. 

 

Neyun, institución pionera y experta en mindfulness en el ámbito educacional, ya la ha implementado en 43 colegios de Chile, trabajando con más de 2.600 estudiantes y 3.000 docentes. Hoy está en campaña para sumar nuevos socios.

 

Hay evidencia científica de los beneficios de esta técnica: baja el estrés, frustración y angustia de los docentes, así como la ansiedad y problemas de concentración de los alumnos, especialmente en estos tiempos en que la rutina de ambos se ha visto alterada. Tanto es así, que en el Reino Unido el Mindfulness, por ley, pasó a ser una asignatura obligatoria, asegura Francisca Muñoz, fundadora y directora ejecutiva de Neyün.

 

Revisa la nota completa aquí: https://www.lun.com/Pages/NewsDetail.aspx?dt=2021-08-06&SupplementId=0&PaginaId=30

 

 

 

Descubre más de Neyün

 

 

Los invitamos a seguirnos en Instagram, donde hemos construído la comunidad activa entorno al Mindfulness y bienestar emocional en la Educación:

 

Neyün lanza su primera campaña de socios(as), para seguir llevando bienestar emocional a la Educación

Neyün lanza su primera campaña de socios(as), para seguir llevando bienestar emocional a la Educación

El lanzamiento se realizó a través de las redes sociales de Neyün, canales por los que se seguirá invitando a que más personas se sumen a la causa, conozcan la importancia y urgencia de llevar espacios de bienestar emocional a los colegios, los beneficios del Mindfulness e impactos de éste en la Educación.

Este miércoles 26 de mayo, Neyün, educación en armonía, dio inicio a su primera campaña de socios(as) que buscar invitar a que las personas donen mensualmente para seguir entregando espacios de bienestar emocional en la Educación junto a la ONG. Esto, con la convicción de que trabajando en colaboración se podrá avanzar con mayor fuerza hacia la resignificación del sistema educativo, para que este se centre en el desarrollo integral de los niños y niñas.

“Estamos muy felices de dar este gran paso, ya que una campaña de socios y socias significa para nosotros(as) que la comunidad Neyün crezca y que por lo tanto, seamos cada vez más quienes estamos comprometidos con la salud mental y bienestar socioemocional de nuestra niñez y de toda la comunidad educativa. Con el fin de que estos temas tengan en la sociedad y en la educación la importancia que todos necesitamos y soñamos”, sostuvo Francisca Muñoz, Directora Ejecutiva de Neyün.

¿Por qué Neyün en la Educación?

¿Sabías que un cerebro estresado aprende desde un 50% menos? El estrés secuestra nuestra corteza prefrontal, impidiendo que estemos disponibles para los aprendizajes, no sólo académicos, sino que de la vida en general. La presión académica y social, el paso por diversos períodos de desarrollo, situaciones de violencia psicológica y física, entre otros, impactan la forma en que nuestros estudiantes enfrentan la vida y su proceso de aprendizaje.

“Es por eso que nace Neyün y utiliza una técnica concreta: el Mindfulness o atención plena, la cual tiene grandes evidencias neurocientíficas en disminuir el estrés y la ansiedad, en mejorar la convivencia escolar, la salud mental, la disposición al aprendizaje. Es una herramienta simple y concreta, que nos invita a vivir el presente y le enseña a nuestra mente a descansar y no sobre utilizarla “, agregó Francisca.

Durante la pandemia se ha demostrado que la salud mental de los niños y niñas es urgente ahora y lo ha sido siempre. Es por esto que Neyün quiere seguir creciendo, para que en todos los rincones educativos del país se respire bienestar. Desde ahí nace esta primera campaña de socios(as). Gracias a tu aporte mensual esta ONG podrá seguir llegando a más colegios de Chile para cultivar: Consciencia, Bienestar, Atención, Resiliencia, Compasión ¡Y equilibrar mente y corazón! 

Si quieres hacerte socio(a), haz click aquí. Y si te gustaría contribuir de alguna otra manera, escribe a contacto@neyun.org

 

Educación a distancia: ¿Cómo acompañar a niños y niñas desde el bienestar socioemocional?

Educación a distancia: ¿Cómo acompañar a niños y niñas desde el bienestar socioemocional?

Fuimos parte de la primera versión del proyecto #ConsejodeApoderados entre el Diario El Sur de Concepción y Enseña Chile que busca entregar herramientas a mamás, papás y cuidadores en tiempos de pandemia. Desde Neyün compartimos cuatro consejos para acompañar en la educación a distancia a niños y niñas centrándonos en su bienestar emocional.  Les dejamos aquí la nota completa

*

Es importante saber que el cerebro necesita ciertas condiciones para aprender, como tranquilidad, seguridad y afecto. Aquí puedes encontrar cuatro recomendaciones para resguardar el bienestar emocional de niños y niñas, entregadas por la ONG Neyün:

Mantén la calma: Enseñar requiere mucha paciencia. Es muy probable que enseñándole a tu hijo(a) sientas frustración u otras emociones desafiantes. Cuando esto ocurra, te invitamos a respirar profundamente y volver a la calma.  Es importante estar tranquilos(as) para acompañar, ya que el estado emocional en el que estemos se puede contagiar a quienes están cerca.  

Valida sus emociones: Relacionarnos con las emociones desde la aceptación es la mejor estrategia para regularlas en el día a día. Te invitamos a “darles permiso” a tus hijos(as) para que se sientan tal como se sienten: validar sus emociones. Puede servir decirles: “Yo también me he sentido así”, “Estoy acá para ti”, “Entiendo que esto es difícil”, etc.  Podemos crear un momento de emociones en que nos detenemos para compartir cómo nos sentimos. Por ejemplo, durante la hora de once, pueden comentar qué emociones han sentido durante el día.

Ayúdalos(as) a generar rutinas con pausas: Las rutinas nos entregan seguridad. Por ello, es útil organizar el día con momentos de acción y momentos de estudio, añadiendo momentos de pausas activas donde puedan bailar, escuchar música o detenerse y hacer respiraciones. Es importante que esto se cree entre todos quienes están en la casa. Pueden hacerlo en una hoja o cartulina y ponerlo en un lugar visible para que se respete. 

Te invitamos a hacer rutinas para prevenir la desregulación emocional a través de la respiración y la atención en nuestro cuerpo. ¿Cómo hacerlo? Te dejamos aquí algunos ejercicios Mindfulness para hacer en familia. Recuerda hacer estos ejercicios sin tensar ninguna parte de tu cuerpo y respirando lo más lento posible. 

  • Respiración de la mariposa:  Inhalando abrimos nuestros brazos hacia los lados, como si fueran alas. Exhalamos bajando los brazos y juntando palma con palma. Repite esto cinco veces.
  • Respiración de los cinco dedos: Estira los dedos de tu mano izquierda y con un dedo de tu otra mano: Inhala y exhala tocando tu dedo gordo; inhala y exhala tocando tu dedo índice, y así con cada uno de restante
  • Respiración acostados(as): Recuéstate sobre tu espalda, pon tus manos sobre tu guatita ý siente cómo esta se infla cuando inhalas y cómo se hunde cuando exhala. Repite esto cinco veces. 

Neyün -respirar en mapudungún- es una ONG dedicada a promover la salud mental y el aprendizaje socioemocional en los colegios de Chile, a través de programas educativos dirigidos a estudiantes, docentes y directivos basados en Mindfulness, una técnica meditativa que ha demostrado desde la neurociencia efectos positivos en el aumento del bienestar y en la disminución del estrés y la ansiedad. Para conocer más información sobre la ONG puedes ingresar a www.neyun.org o buscar @neyunchile en Instagram.

Revisa aquí la noticia original desde el Diario El Sur.