Quiénes somos
Misión
Colaborar en la resignificación de la educación, facilitando metodologías de desarrollo personal en los establecimientos educacionales, con el fin de lograr un proceso de aprendizaje íntegro en los estudiantes.
Visión
Soñamos con un sistema educacional que forme niños, niñas y jóvenes felices, compasivos y conscientes de ellos mismos, de los demás y de su entorno, para la creación de un mundo armónico, despierto y consciente.
Modelo de trabajo
Nuestros valores
Convicción
Armonía
Profesionalismo
Consciencia
Confianza
Bondad
Equipo Ejecutivo

Francisca Muñoz Fernández
Directora Ejecutiva | Cofundadora francisca.munoz@neyun.org
Ingeniera Comercial, mención en Economía de la U. de Chile. Su interés y convencimiento de que un sistema educacional debe entregar un desarrollo integral a sus estudiantes es la base para el desarrollo saludable de una sociedad, la han llevado a dedicarse por más de 8 años a la Educación en el sistema público y privado. Con más de 4 años de experiencia de Mindfulness en educación y ha participado de programas certificados de MBSR.

Paula Ferrando Vallejos
Directora de Contenidos y Programas | Cofundadora paula.ferrando@neyun.org
Directora de Contenido de ONG Neyün, educación en armonía, con 5 años de experiencia implementando Mindfulness en educación. Profesora de Biología con pasión por la Neurociencia y Mindfulness: por más de 15 años. Participó de programas de MBSR (programa madre del Mindfulness) y realizó el magíster de Mindfulness en la UAI. Actualmente es instructora de Mindfulness (MBSR) de, Global Mindfulness Colaborative.

Ernesto Osses Santelices
Facilitador Programas de Capacitación ernesto.osses@neyun.org
Profesor de física y matemática desde 2014. Trabajó como miembro de diferentes organizaciones sociales y educacionales. Coordinador Académico en Formando Chile de un equipo docente. Su pasión por la educación nace de la sólida creencia de que en ella se encuentra la herramienta que permitirá los cambios hacia una sociedad más justa, más digna y más consciente.

Clara Dockendorff Bordeu
Facilitadora Programas de Capacitación clara.dockendorff@neyun.org
Psicóloga de la Universidad Diego Portales con experiencia en desarrollo comunitario y enfoque en diversas herramientas innovadoras para el trabajo con comunidades. Ha trabajado en diferentes ONG´s nacionales que se dedican a problemáticas de la infancia y comunidad. Su pasión es velar por el bienestar interior y esto la ha llevado a profundizar en herramientas que nos acercan a un desarrollo más integral del ser. Hoy es Facilitadora del equipo de Programas y Contenidos de la ONG Neyün.

Romina Inostroza Arancibia
Encargada de Comunicaciones romina.inostroza@neyun.org
Profesional de las relaciones públicas especializada en marketing digital con más de 4 años de experiencia en comunicaciones digitales. Actualmente, encargada de Comunicaciones de Neyün. Además, está cursando el diplomado en la Universidad de Chile de Innovación con interés en la innovación social.

Nicole Rozas Castillo
Diseñadora nicole.rozas@neyun.org
Diseñadora Gráfica de la U. de Chile. Su trabajo se desarrolla en proyectos e instituciones ligadas al campo artístico, cultural y educacional, donde la comunicación visual se convierte en una herramienta de diálogo y creación relacional. Actualmente cursa la Maestría en Diseño y Comunicación Visual de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Directorio

Carla Pozo
Co-fundadoraProfesora y MEd Liderazgo y Gestión educativa U. de Melbourne. Con más de 10 años liderando proyectos educativos innovadores en escuelas, startups y ONG’s. Radicada en Australia desde 2016, observó la importancia del Mindfulness y su impacto en la sala de clases. Desde ahí comenzó a soñar con cofundar Neyün, y así revolucionar las escuelas de Chile desde el corazón.

Florencia Simonetti
Co-fundadoraCoordinadora General del Programa de Formación de Líderes Instruccionales en Aptus. Psicóloga con 12 años de experiencia en diferentes ámbitos de la educación. Fue parte de Enseña Chile y realizó el magíster de Liderazgo en Educación en la University College of London. Hace 10 años descubrió el Mindfulness, técnica que quisiera que todos los niños y adultos de Chile pudiesen tener la oportunidad de experimentar.

Valentina Williamson
Periodista con 8 años de experiencia liderando proyectos educativos: trabajando desde la sala de clases hasta liderando la implementación de programas a nivel nacional. Ahí aprendió sobre la importancia de la evidencia en la ejecución de programas sociales. Realizó un Diplomado de Evaluación de Impacto y Políticas Públicas del Centro JPAL (LAC) en la PUC. Actualmente cursa magíster de Gestión y Dirección Escolar (UDD).

Ignacio Zenteno
Profesor de matemáticas y economista. Realizó un magíster en desarrollo humano y psicología de la Universidad de Harvard, y se ha especializado en la formación de docentes y directivos para el desarrollo de competencias socioemocionales. La práctica de yoga y meditación han sido un pilar en su vida por más de 8 años.

Claudia Araya
Directora de Asesoría en Desarrollo Profesional Docente en Impulso Docente, con más de 5 años de experiencia implementando espacios de formación continua para profesores(as). Profesora de Física con especialización en gestión escolar. Se formó en estrategias de desarrollo profesional docente y en Gestión Educativa (PUC-RS) y actualmente cursa Magíster en Dirección y Gestión Escolar (UDD)

Vicente Villalobos
Licenciado en Física de formación, pero ha trabajado en el mundo de la educación desde el año 2013 tanto a nivel escolar como universitario. Actualmente se desempeña como profesor de Física, Tecnología y Robótica en un colegio de RM, y también como asesor en diseño e implementación de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) en la Fundación Escuela en Acción.
Reconocimientos
Ganadoras -The S Factory Gen 5, 2017
Emprendimientos de alto impacto liderados
por mujeres - StartupChile - Corfo
El primer espacio de apoyo para nuestro proyecto fue “The S factory”, programa de StartupChile - Corfo que busca potenciar emprendimientos de alto potencial, liderados por mujeres y que se encuentren en etapas iniciales. Nuestro proyecto fue seleccionado en junio 2017 como uno de los 31 ganadores de la 5ta cohorte del programa, con presencia de emprendedoras de 11 países. Recibimos mentoría y financimiento para la pre-aceleración y prototipo de nuestra idea
Ganadoras 1º Fondo Alumni para emprendedores sociales educativos
Incubadora Alumni - EnseñaChile 2017
Neyün fue uno de los tres proyectos seleccionados para recibir apoyo desde la incubadora de Enseña Chile, con el objetivo de generar redes y alianzas, y entregarnos financiamiento durante 6 meses. Para nosotras, vivir la experiencia de la incubadora alumni fue clave para nuestro posicionamiento e integración al ecosistema de las instituciones importantes vinculadas a educación.
Ahora somos parte del HUB de la Fundación Mustakis
Durante abril del 2018, nos unimos a la Fundación Mustakis para desarrollar un plan de colaboración para que en conjunto fomentemos la educación emocional. Además, Fundación Mustakis nos otorgó una beca para que Neyün forme parte de su HUB en la comuna de Recoleta, este es co-work donde diversas instituciones y emprendedores sociales convergen, encontrando espacios de formación, generando sinergías y redes. Contar con el apoyo de un referente en educación como Fundación Mustakis nos inspira a seguir creciendo. ¡Gracias Fundación Mustakis!
Fuimos seleccionadas como líderes jóvenes 2018
Nuestras co-fundadoras, Florencia Simonetti, Paula Ferrando, Francisca Muñoz y Carla Pozo, fueron elegidas dentro de las 100 líderes jóvenes que selecciona la revista Sábado de El Mercurio junto al Departamento de Liderazgo de la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez. Esta iniciativa busca proyectar y apoyar el trabajo de personas que destacan en diferentes áreas y que aportan valor al país.
Ganadoras Más Social - Santiago Innova 2017
Emprendimientos para cambiar el mundo
Fondo S-SAF Social - Corfo
Neyün fue uno de los 4 ganadores de un universo de más de 120 proyectos para el desafío Más Social: emprendimientos para cambiar el mundo. Esta es una iniciativa de la Corporación Santiago Innova, la cual apoya a emprendedores innovadores que tengan proyectos autosustentables con impacto social. El programa, con el auspicio de Corfo, nos apoya con financiamiento y asesoría para seguir potenciando nuevas etapas de nuestro proyecto.
Expusimos en la conferencia anual sobre los desafíos de la educación en América Latina en la Universidad de Harvard
Luego de menos de un año de funcionamiento, el 14 de abril de 2018, Neyün fue invitado a exponer a la facultad de educación de Harvard a su conferencia anual sobre los desafíos educacionales en Latino América. Para esta instancia, fueron 13 los programas invitados desde diferentes países de América Latina, divididos en 5 foros que abordaban distintas temáticas. Particularmente para la temática de habilidad socioemocional, estuvimos a cargo de representar a Chile exponiendo sobre los desafíos que hemos tenido que enfrentar, con nuestro modelo de intervención, y la estrategia que hemos seguido para posicionarnos como una propuesta atractiva, concreta y efectiva.
Ganadoras YAN Chile 2018
Nuestra Directora Ejecutiva, Francisca Muñoz Fernández, fue una de las ganadoras de YAN CHILE 2018, premio destaca a jóvenes que lideran emprendimientos sociales de alto impacto.
Ganadoras de Seed
Programa que acelera los estados temprano de emprendimiento. StartupChile - Corfo
Fuimos elegidas nuevamente por Start-up Chile para beneficiarnos con su programa Seed, que busca que emprendedores escalen de Chile al mundo. Para ello, recibimos mentorías y financimiento.