NEYÜN Y FÚTBOL MÁS ENTREGAN ACTIVIDADES PARA CONECTAR CON EL CUERPO Y EMOCIONES

actividades juegos educativos mindfulness bienestar

 

Bienestar físico y socio emocional:

Neyün y Fútbol Más entregan actividades para conectar con el cuerpo y emociones

 

La actividad física y la salud mental son dos de los principales factores del bienestar social y emocional.

Hay ciertos neurotransmisores que se generan cuando hacemos actividad física y están relacionados con el bienestar. Hoy en día se sabe que uno de los pilares fundamentales para nuestro equilibrio socioemocional está implicado en nuestro cuerpo y en su grado de salud. Y uno de los pilares más importantes para la salud de nuestro organismo es la actividad física.

 

¿Cómo integrar el Mindfulness en la actividad física?

 

La actividad física se puede de muchas maneras y puede tener un fuerte factor social, como aprender a colaborar, a ayudarnos, o simplemente por placer de disfrutar hacer algo en conjunto. Esta es una mirada que propone o ayuda el Mindfulness como un paradigma sobre nuestros deportes favoritos.

 

Nuestra prioridad cuando hacemos deporte como el fútbol es: disfrutarlo, colaborar con mi equipo y estar lo más presente posible.

 

Desde esta perspectiva, proponemos un Kit de Actividades preparados en co-colaboración de las ONG Neyün y Fútbol Más

  • El Aro Musical
  • Arranca del Sedentarismo
  • De lado a lado

descarga kit actividades juegos bienestar socioemocional

Donde podrás encontrar una descripción de cada juego con sus instrucciones, pero esta vez se han incluido prácticas de Mindfulness, donde el objetivo principal de las actividades se relacionan con disfrutar el momento presente, reconocimiento de emociones en el cuerpo y abriendo espacios de reflexión guiados por el/la educador/a que está a cargo de realizar el juego.

Descubre más de Neyün

Integrando Minfulness en colegios SIP junto a ONG Neyün

experiencia mindfulness en colegio

 

ONG Neyün en terreno:

Integrando el Minfulness en red de colegios SIP

 

La ONG Neyün y la red de colegios SIP, llevan trabajando  más de tres años en conjunto con equipos de formación de los 17 colegios que componen a esta red con el objetivo de integrar prácticas en la rutina escolar que favorecen la educación socioemocional y bienestar tanto de docentes como estudiantes.

El trabajo en conjunto comenzó el año 2019, por lo que ha sobrellevado los desafiantes momentos de pandemia flexibilizandose el trabajo – a través de sesiones online las que han permitido poder acompañar , el proceso de
adaptación que ha significado para los colegios y entregar contención tanto para docentes como estudiantes.

Desde entonces, se ha podido avanzar en el objetivo inicial, considerando la realidad y particularidad de cada uno de ellos y su comunidad escolar.

Como se mencionó anteriormente, en esta relación de más de tres años, el objetivo en común ha sido instalar el Mindfulness como la herramienta a través de la cual se insertan algunas rutinas en la vida de los estudiantes y docentes, como una estrategia para cuidarse en comunidad, y de esta manera cuidar también la salud mental y bienestar de todos quienes son parte de la institución.

El trabajo de este año 2022 ya comenzó, el pasado miércoles 6 de abril tuvo lugar una importante jornada de Mindfulness para todos/as los/as Encargados/as de Formación de la red de Colegios SIP con una convocatoria de alrededor de 50 personas de forma presencial en la Escuela Francisco Andrés Olea en Santiago Centro.

 

“El trabajo que se ha podido realizar ha tenido una excelente recepción para el desarrollo de las habilidades socioemocionales que es algo que la SIP hoy día está trabajando fuertemente.  Ha sido una experiencia muy gratificante,  donde vamos aprendiendo juntos, y que hoy ya podemos ver los frutos observando como el Mindfulness se ha transformado en una herramienta que distintos colegios han ido insertando en sus rutinas, dando un espacio para el cuidado de la comunidad, protegiendo la salud mental de quienes las componen”.

 

Francisca Muñoz Fernández, Directora ejecutiva de la ONG Neyün.

Cabe mencionar, el programa que hoy se está llevando a cabo, pertenecen a la línea de Embajadores de Neyün, por lo que al aprobar esta última instancia, recibirán una certificación para insertar la metodología Neyün a través de la herramienta del Mindfulness en la educación.

 

Te invitamos a conocer este video que fue realizado por el equipo de comunicación de la red de colegios SIP, desde la experiencia en los programas de capacitación, formación y acompañamiento, para que los equipos de formación puedan llevar el Mindfulness al trabajo en el aula con sus estudiantes.

¿Cuál es el aporte de Mindfulness en el colegio?

 

El Mindfulness es una técnica meditativa, respaldada por la Neurociencia, que permite mayores niveles de aprendizaje a través del autoconocimiento y autorregulación, disminuyendo los efectos negativos del estrés y la ansiedad en nuestro cerebro.

 

Un cerebro estresado puede aprender desde un 50% menos, por eso la neurociencia señala que cuando un cerebro está estresado genera cortisol y adrenalina a niveles tóxicos. Y de esta forma inhibe el aprendizaje óptimo y significativo de los estudiantes, lo que impacta en el bienestar social y emocional de toda la comunidad escolar.

 

 

Descubre más de Neyün

Vuelta a clases con bienestar socioemocional

consejos mindfulness vuelta a clases marzo 2022
vuelta a clases consejos mindfulness

 

Consejos Mindfulness para el regreso a clases:

Esta vuelta a clases ¡Nos acompañamos!

 

El Mineduc dijo en relación al nuevo comienzo de año escolar que: “se toma la presencialidad por regla general y se inicia el año escolar 2022 en forma regular el 2 de marzo“. Ellos señalan que la comunidad escolar está preparada ya que se conocen los protocolos sanitarios lo que les da la seguridad para poder volver de forma normal y retomar las clases presenciales, esta vez de forma obligatoria.

Sin embargo, poco se habla sobre los contextos personales de cada persona: las enfermedades de salud mental han aumentado considerablemente a consecuencia de la pandemia, problema que afecta tanto a los equipos docentes como a los estudiantes: desde los más pequeños, incluso hasta los universitarios. Por eso, desde ONG Neyün creemos que es importante tener un acercamiento a la herramienta de Mindfulness que tiene la capacidad de ayudarnos a enfrentar momentos desafiantes y de mucha incertidumbre, intentando hacernos consciente del presente para poder tener un aprendizaje significativo dentro de las salas de clases.

Sin duda este regreso a clases en marzo será mucho más difícil, ya llevamos dos años sin clases presenciales de forma obligatoria. Por lo que muchos/as niños/as se acostumbraron a estar en la casa, tener las clases desde su pieza o comedor, y es normal escuchar frases como: “no quiero ir al colegio”, “me gusta más quedarme en la casa” o “me da miedo ir porque puedo contagiarme de covid”.

Y por el lado de los directivos y profesores también se vive un momento de ansiedad y estrés, ya que también tuvieron que adaptarse a usar herramientas tecnológicas, desarrollar la capacidad de manejar sus propios tiempos de trabajo (que siempre se sobrepasan trabajando desde la casa), sumado a sus experiencias más personales en cada caso. Por lo que los profesores, que son el canal más cercano de contención para los estudiantes, también deberían tener espacios de contención para estos equipos dentro del establecimiento escolar.

¡Pero tenemos un buena noticia! Junto con nuestro equipo de Facilitadores de Neyün, quienes han tenido el honor de estar en diferentes contextos educativos, hemos construido algunos recursos para ayudarlos a sobrellevar este proceso con una vuelta a clases donde nos acompañemos. Por eso, les compartimos en primera instancia algunos consejos Mindfulness que pueden aplicar para la Vuelta a Clases 2022:

 

 

Tips Mindfulness: Esta vuelta a clases ¡nos acompañamos!

consejos mindfulness vuelta a clases marzo 2022

 

 

Abrir espacios para acompañar:

El simple acto de abrir un espacio para poder reflexionar y compartir nuestras experiencias con un grupo de personas con el que convivimos a diario, es beneficioso para la salud mental de todos. Darnos cuenta de que todos y todas estamos pasando por lo mismo, y lo más importante que en este proceso nuevo, distinto, incluso raro: no estamos solos/as. A esto se le conoce como humanidad compartida.

 

 

 

 

 

 

consejo mindfulness vuelta a clases marzo 2022

 

 

 

Sonríe a tus estudiantes:

Dicen que hacer una buena acción al día puede mejorar tu sensación de bienestar. Y es verdad, enfrentar la vida de un modo optimista, como por ejemplo llegar sonriendo a todos y todas tus colegas puede hacer una gran diferencia en las otras personas. Para contagiar a los que te rodean de un ambiente grato, debemos comenzar por nosotros/as mismos/as. ¡Practícalo y observa a tu alrededor!

 

 

 

 

 

 

consejos mindfulness vuelta a clases marzo 2022

 

 

 

Activa una rutina de gratitud:

Esta actividad consiste en instalar una rutina en la cual se generará un espacio dentro de la sala de clases. Les recomendamos que al finalizar una clase, puedan preguntar a los y las estudiantes: ¿qué agradezco de esta clase? La idea es que participe la mayoría y sus respuestas pueden o no estar relacionadas con la materia, o con otro hecho que quieran destacar. Esto los llevará a sentirse agradecidos por algo que recién vivimos, acercándonos más a hacernos conscientes de nuestras emociones.

 

 

 

 

 

 

consejos minfulness vuelta a clases marzo 2022

 

 

 

Escucha tu canción favorita:

Les proponemos que cuando salgan de su casa en la mañana camino al colegio, pongan su canción favorita en su teléfono y la escuchen con toda su atención, si su mente se va a otro lugar, recuerden traerla con amor, y seguir escuchando su canción favorita. Estos se llaman actividades de disfrute,  las que generan una mayor sensación de bienestar, bajando los niveles de estrés de la amígdala cerebral.

 

 

 

 

 

 

Esperamos que estos consejos puedan ayudarles a sentir mayor bienestar y tengan un regreso a clases en armonía y lo más importante: conscientes.

 

¡Pero eso no es todo!

¿Te gustaría tener algunos recursos de Mindfulness para ti? Hemos escuchado a muchos profesores que nos cuentan lo difícil que es integrar o continuar con rutinas de bienestar, por eso creamos un KIT VUELTA A CLASES ACOMPAÑADOS/AS

Estos recursos son para ti (rol educador/a) y una vez que los puedas integrar en tu vida personal, se pueden aplicar en tu sala de clases:

  • Audio de meditación guiada
  • Calendario descargable con rutinas de meditación 
  • Video de meditación en movimiento

Accede a nuestro KIT, registrándote en el siguiente link: Kit Neyün – Vuelta a Clases: ¡Nos acompañamos!

kit neyun vuelta a clases

Descubre más de Neyün

“Cambiar el rumbo, transformar la educación”: vamos por más salud mental en la educación.

 

Lema 2022: “Cambiar el rumbo, transformar la educación”

Día Internacional de la Educación: vamos por más salud mental en la educación

 

Este 24 de enero conmemoramos el día internacional de la educación, que en 2022 tiene como lema: “cambiar el rumbo, transformar la educación” (Unesco). A raíz de los nuevos desafíos que ha traído la pandemia, es necesario tomar conciencia y cambiar el futuro hacia el que queremos ir en materia educativa, por lo que se habla de transformar la educación hacia una que contribuya el desarrollo sostenible: “transformar el futuro requiere reequilibrar de manera urgente la forma en la que nos relacionamos entre nosotros y con el mundo donde vivimos”.

 

Es por eso, que desde ONG Neyün planteamos que uno de los cambios más significativos para contribuir al lema de este año 2022, es poner el foco en el bienestar de las personas. Levantar la importancia desde la educación del cuidado de la salud mental todos y todas los/as que conforman las comunidades escolares, generando la contención socioemocional para los equipos docentes y directivos para hacer la bajada de forma pedagógica a los estudiantes.

En Chile, la ley establecida de Educación se desprende que es necesaria una educación íntegra, que no sólo vele por el lado académico sino que también, cuide los aspectos sociales y emocionales de los niños, niñas y jóvenes. Por eso, junto a nuestro equipo directivo y ejecutivo redactamos una carta (que puedes revisar aquí) donde exigimos “Salud Mental como un derecho en la Educación”.

 

Por eso, queremos aprovechar esta importante instancia para mostrar los resultados de la campaña de Salud Mental en la Educación que la ONG Neyün realizó en el marco del día internacional de la salud mental el 10 de octubre del 2021. En esta oportunidad se trabajó en una firmatón para levantar la importancia de integrar más salud mental y bienestar en las comunidades escolares. En esta cruzada nos acompañaron diferentes fundaciones y ONG que les hizo sentido nuestra exigencia, dentro de ellas están: America Solidaria, Fundación Mustakis, Fundación Seminarium, Educación 2020, Fundación Katy Summer, Profes con Chile, Formando Chile y Fundación CMPC, que nos ayudaron a llegar a más personas.

 

La campaña tuvo muy buenos resultados que hoy los compartiremos con ustedes: durante todo el mes de octubre 2021 pudimos reunir más de 500 firmas con el llamado a integrar más salud mental en la educación de todos y todas.

Además, en este formulario dejamos como optativa la opción para redactar tu propia demanda con la pregunta: ¿cuál es tu demanda por más salud mental en la educación? Donde pudimos recolectar aproximadamente 400 demandas redactadas. 

¿Qué hicimos con las demandas por más salud mental en la educación?

Hemos creado un documento reuniendo todas las demandas expresadas por personas que creen en una educación en armonía. Muchos de los textos redundaron en:

  • Salud mental como asignatura dentro de currículum escolar
  • Accesos rápidos a salud mental para NNA
  • Capacitaciones de bienestar emocional para profesores y docentes
  • Reducción de la carga que es exclusivamente académica
  • Más horas de autocuidado
  • Priorizar el bienestar emocional tanto de estudiantes como de docentes
  • Declarar que el estado emocional influye en la capacidad de aprendizaje

Ahora, te invitamos a descargar el documento: Manifiesto por Más Salud Mental en la Educación.

demandas por más salud mental en la educación

 

Durante el mes de octubre del 2021 como parte de nuestra campaña del Mes de la Salud Mental reunimos más de 500 firmas demandando por una mayor salud mental en la educación.

En esta instancia además de apoyar la petición, muchos/as se dieron el tiempo de exponer sus demandas. Con mucho cariño te compartimos esta recopilación de experiencias y urgencias en torno a la salud mental en la educación chilena.

 

 

 

 

 

 

 

Descubre más de Neyün

Neyün realiza Talleres gracias a donaciones

 

Continuamos en la campaña para sumar más socios:

Neyün realiza Talleres gracias a donaciones

 

Neyün dicta Talleres de salud mental y bienestar gracias al aporte de socios/as.

Durante el mes de mayo del 2021, se lanzó la primera campaña de socios de Neyün, con el fin de recaudar donaciones para realizar actividades benéficas en colegios. Desde entonces, el equipo de Neyün ha participado de diferentes iniciativas que buscan integrar el desarrollo social y emocional en los colegios de Chile.

Primero se realizó un Taller gratuito para el colegio San Luis Beltrán de Pudahuel, donde participaron 153 estudiantes de forma voluntaria, de primero a cuarto medio. Este fue un espacio de autocuidado donde los niños, niñas y jóvenes pudieron compartir cómo se han sentido durante la pandemia y donde pudieron vivir los beneficios del Mindfulness. Fue un espacio de contención y de bienestar.

Puedes revisar un pequeño video de la experiencia de esta comunidad escolar:

Luego, tuvo lugar un nuevo Taller desde la misma institución educacional. Esto en el marco del mes de la solidaridad – agosto – se solicitó a los y las estudiantes: cuáles eran sus problemáticas sociales más relevantes a las que se ven enfrentados en el día a día. Dentro de las que destacaron como una de las más importantes eran en torno a la problemática latente de la Salud Mental.
Entonces, el equipo de Neyün se comunicó con el colegio para llevar la cultura de bienestar social y emocional a toda la comunidad escolar del Colegio San Luis Beltrán de Pudahuel. El día 24 de agosto fue la instancia en donde participaron más de 20 estudiantes de primero a cuarto medio, de forma totalmente voluntaria.

Revisa parte de esta hermosa experiencia en nuestras redes sociales:

¿Cómo fue el recibimiento de la comunidad escolar, sabiendo que fue una preocupación que nació desde los y las estudiantes, hablar sobre salud mental?

“Fue un espacio que generó mucho alivio. Darnos cuenta de que todas y todos estamos compartiendo situaciones que afectan nuestra salud mental, como el insomnio, el desorden alimenticio, los pensamientos agobiantes y las preguntas sobre el futuro, son cosas que se repiten. Y el hecho de sentarnos a conversar, y reflexionar nos hace darnos cuenta de que son situaciones que compartimos como seres humanos: ya sea entre adolescentes o adultos. Entonces, genera mucho alivio al sentirte acompañado”.

“Además, en la práctica que vivimos de Mindfulness, se recibió con mucho agradecimiento, dando como resultado alivio mental y físico. Incluso, los y las estudiantes levantaron la idea de hacer un grupo de meditación, para dar tranquilidad o atención al como nos estamos sintiendo”.

Comenta Francisca Muñoz, quien fue la encargada de llevar el taller en esta instancia al colegio San Luis Beltrán de Pudahuel.

 

Recuerda que puedes hacer una donación puntual o suscribirte con una membresía desde los $5.00 pesos en la sección Hazte Socio

Descubre más de Neyün

Neyün lanza su primera campaña de socios(as), para seguir llevando bienestar emocional a la Educación

Neyün lanza su primera campaña de socios(as), para seguir llevando bienestar emocional a la Educación

El lanzamiento se realizó a través de las redes sociales de Neyün, canales por los que se seguirá invitando a que más personas se sumen a la causa, conozcan la importancia y urgencia de llevar espacios de bienestar emocional a los colegios, los beneficios del Mindfulness e impactos de éste en la Educación.

Este miércoles 26 de mayo, Neyün, educación en armonía, dio inicio a su primera campaña de socios(as) que buscar invitar a que las personas donen mensualmente para seguir entregando espacios de bienestar emocional en la Educación junto a la ONG. Esto, con la convicción de que trabajando en colaboración se podrá avanzar con mayor fuerza hacia la resignificación del sistema educativo, para que este se centre en el desarrollo integral de los niños y niñas.

“Estamos muy felices de dar este gran paso, ya que una campaña de socios y socias significa para nosotros(as) que la comunidad Neyün crezca y que por lo tanto, seamos cada vez más quienes estamos comprometidos con la salud mental y bienestar socioemocional de nuestra niñez y de toda la comunidad educativa. Con el fin de que estos temas tengan en la sociedad y en la educación la importancia que todos necesitamos y soñamos”, sostuvo Francisca Muñoz, Directora Ejecutiva de Neyün.

¿Por qué Neyün en la Educación?

¿Sabías que un cerebro estresado aprende desde un 50% menos? El estrés secuestra nuestra corteza prefrontal, impidiendo que estemos disponibles para los aprendizajes, no sólo académicos, sino que de la vida en general. La presión académica y social, el paso por diversos períodos de desarrollo, situaciones de violencia psicológica y física, entre otros, impactan la forma en que nuestros estudiantes enfrentan la vida y su proceso de aprendizaje.

“Es por eso que nace Neyün y utiliza una técnica concreta: el Mindfulness o atención plena, la cual tiene grandes evidencias neurocientíficas en disminuir el estrés y la ansiedad, en mejorar la convivencia escolar, la salud mental, la disposición al aprendizaje. Es una herramienta simple y concreta, que nos invita a vivir el presente y le enseña a nuestra mente a descansar y no sobre utilizarla “, agregó Francisca.

Durante la pandemia se ha demostrado que la salud mental de los niños y niñas es urgente ahora y lo ha sido siempre. Es por esto que Neyün quiere seguir creciendo, para que en todos los rincones educativos del país se respire bienestar. Desde ahí nace esta primera campaña de socios(as). Gracias a tu aporte mensual esta ONG podrá seguir llegando a más colegios de Chile para cultivar: Consciencia, Bienestar, Atención, Resiliencia, Compasión ¡Y equilibrar mente y corazón! 

Si quieres hacerte socio(a), haz click aquí. Y si te gustaría contribuir de alguna otra manera, escribe a contacto@neyun.org