
¿Te gustaría ser parte de una comunidad de líderes impulsores de aprendizaje socioemocional y bienestar a través del Mindfulness?

Público objetivo:
Este programa está dirigido a docentes de todos los niveles educativos, encargadas/os de convivencia y formación, equipos directivos, y otros profesionales de la educación. Las/los participantes deben tener horas en aula u otros espacios educativos para implementar las estrategias aprendidas con estudiantes de enseñanza básica, media, o adultos.

Perfil de egreso:
La/el egresada/o de este diplomado es un/a líder impulsor/a del aprendizaje socioemocional en sus comunidades educativas siendo capaz de integrar los conocimientos, las habilidades y la práctica del Mindfulness en su vida personal y profesional. Posee una sólida comprensión de los procesos asociados al Mindfulness a partir del análisis de sus bases neurocientíficas, de la evidencia de su impacto en educación, y de la reflexión sobre su propio proceso de práctica y desarrollo socioemocional. Es capaz de modelar, crear e implementar estrategias concretas y adecuadas a la edad de sus estudiantes para integrar el Mindfulness de manera sistemática y sustentable a la cultura escolar, en la sala de clases y otros espacios educativos cotidianos, involucrando y colaborando con otros actores de su comunidad. De esta manera, promueve una cultura de bienestar y desarrollo integral adecuada a los contextos escolares y las políticas educativas vigentes en Chile.
Testimonios
Manuel Raín, encargado de convivencia y egresado 2023, nos cuenta sobre su experiencia cursando el diplomado y cómo éste impactó en su desarrollo personal y profesional.
Cecilia Villalobos, orientadora y egresada 2023, comparte sus principales aprendizajes en el diplomado y cómo los ha llevado a la práctica con sus estudiantes.
Catherine Andreu, neurocientífica y especialista en Mindfulness educativo, reflexiona sobre la relevancia y las fortalezas del diplomado. Catherine ha asesorado a Neyün en el diseño curricular del diplomado y ha sido una de las invitadas a las clases magistrales del programa.
Inscripción 2024
Cupos:
35 participantes
Arancel:
$960.000
Primer proceso de admisión:
Hasta el sábado 6 de enero de 2024.

Modalidad y horario:
Clases semanales virtuales: miércoles de 18:30 a 20:30.
3 jornadas de sábado virtuales de 09:00 a 13:00.
1 retiro presencial en Santiago durante junio:
sábado de 09:00 a 18:00 y domingo de 09:00 a 16:00
Fechas:
Desde el 10 de abril al 27 de noviembre.
Cronograma exacto por confirmar durante enero de 2024.
Duración:
120 horas cronológicas totales de formación.
Distribución de horas:
70 % aprendizaje sincrónico (clases virtuales y retiro)
30 % aprendizaje asincrónico (práctica personal de Mindfulness, lecturas, evaluaciones…)

Junto al diplomado formarás parte de la Comunidad Neyün, además tendrás acceso a múltiples recursos pedagogizados por ciclo, con estrategias concretas diferencias a los niveles educativos y adaptadas y probadas en contexto chileno durante 7 años.
1. Acceso a la App Neyün
2. Currículum Neyün Estudiante
3. Intranet con Recursos
4. Comunidad Neyün



Descarga este documento para conocer más detalles sobre el funcionamiento del diplomado.
