autocuidado archivos - Página 2 de 2 - Neyün

¿Qué es el secuestro Amigdalar?

que es el secuestro amigdalar

 

Neyün te explica

¿Qué es el Secuestro Amigdalar?

 

“El secuestro amigdalar” o “El secuestro emocional” es un estado fisiológico que todos y todas hemos sentido en la vida. Se refiere a los momentos que vivimos emociones tan fuertes, que nos hacen reaccionar de la manera menos racional.

Desde Neyün, es importante visibilizar el funcionamiento del sistema límbico cerebral y entender desde la neurociencia cómo funcionan las emociones en nuestro cuerpo.

Por eso, te compartimos la publicación que hicimos en nuestras redes sociales acerca de este concepto: “Secuestro Amigdalar” o en inglés “Amygdala Hijack”, término acuñado por el psicólogo Daniel Goleman en 1996.

Puedes comentar en nuestra comunidad de instagram @neyunchile

Descubre más de Neyün

Neyun (ONG) posiciona el mindfulness en la educación chilena

Neyun (ONG) posiciona el mindfulness en la educación chilena

 

Aparecimos en la sección de empresas de Las Últimas Noticias:

Neyun (ONG) posiciona el mindfulness en la educación chilena

 

En los medios resaltan nuestra metología Neyün para integrar técnicas meditativas dentro de los colegios, como un elemento revolucionario e innovador dentro del sistema educacional. A continuación les compartimos un extracto de la nota en LUN.

La revolucionaria práctica meditativa que busca mejorar la calidad de vida de las personas a través del autoconocimiento y la autorregulación, se ha vuelto una herramienta fundamental en tiempos de pandemia para apoyar a profesores y estudiantes, incluso de modo virtual. 

 

Neyun, institución pionera y experta en mindfulness en el ámbito educacional, ya la ha implementado en 43 colegios de Chile, trabajando con más de 2.600 estudiantes y 3.000 docentes. Hoy está en campaña para sumar nuevos socios.

 

Hay evidencia científica de los beneficios de esta técnica: baja el estrés, frustración y angustia de los docentes, así como la ansiedad y problemas de concentración de los alumnos, especialmente en estos tiempos en que la rutina de ambos se ha visto alterada. Tanto es así, que en el Reino Unido el Mindfulness, por ley, pasó a ser una asignatura obligatoria, asegura Francisca Muñoz, fundadora y directora ejecutiva de Neyün.

 

Revisa la nota completa aquí: https://www.lun.com/Pages/NewsDetail.aspx?dt=2021-08-06&SupplementId=0&PaginaId=30

 

 

 

Descubre más de Neyün

 

 

Los invitamos a seguirnos en Instagram, donde hemos construído la comunidad activa entorno al Mindfulness y bienestar emocional en la Educación:

 

Capacitación de Mindfulness a docentes y profesionales de la educación

 

Neyün presenta el curso intensivo: “Integrando el Minfulness en la educación”

Capacitación de Mindfulness a docentes y profesionales de la educación

 

Neyün tiene el compromiso de velar por la salud mental y el bienestar socioemocional de todos los niños, niñas y jóvenes. El que se vuelve más necesario, mientras transcurre la pandemia y sus efectos son cada vez más reveladores en cuanto al alza en los síntomas asociados a enfermedades de salud mental.

La ONG promueve la práctica meditativa que busca mejorar la calidad de vida de las personas a través del aprendizaje socioemocional y la autorregulación de las emociones. Actualmente, esta técnica es la que cuenta con mayor evidencia neurocientífica, demostrando cambios estructurales en el cerebro. Por ejemplo, en Reino Unido por ley, el Mindfulness es una asignatura que se imparte dentro del currículum educacional.

Por eso, en esta oportunidad realizamos un curso intensivo para conocer la metodología Neyün e integrar el Mindfulness en el aula con los estudiantes. La capacitación tuvo una duración de 12 sesiones, las cuales comprenden dos grandes áreas de estudio: en primer lugar una Introducción al Mindfulness para comprender cómo nace, qué es y en qué nos puede ayudar la práctica frecuente de esta técnica basada en la Neurociencia.  

Y en segundo lugar, las sesiones de Profundización del Mindfulness para llevarlo al aula, en donde se realizan muchas actividades dinámicas y prácticas para modular y guiar a los/las estudiantes.

En esta versión se formó un grupo de profesionales, entre docentes, psicólogos/as o del área de asistencia social, que trabajan actualmente desde la pedagogía. Cabe mencionar que apuntan a diferentes ciclos, sin embargo, en las actividades se forman los grupos de acuerdo a su ciclo en particular.

Conoce algunos testimonios de participantes en esta versión de la capacitación online “Integrando el Mindfulness en la Educación”:

“Creo que son sesiones infinitamente bien construidas. Nada es porque sí. Muy puntuales (se agradece infinito). Lo disfruté mucho, entretenidas, me hacían volar la cabeza con cada nueva idea. Fue un curso digno de enseñanza del mindfulness, se notaba que todo era en base a los principios, todo era amoroso, todo era compasivo, la teoría nunca se comió la práctica. En verdad creo que todo fue maravilloso”.
Participantes del curso Integrando el Mindfulness en la Educación
“Lo que mas destaco es que venir a este taller no fue solo venir un par de horas al día, sino que el resto de mi día estaba pensando en la importancia y relevancia de lo que tratamos en las sesiones. Practicar y compartir la practica de todos los módulos me hicieron mucho sentido en lo cotidiano, abrir perspectivas, pensar en como me relaciono conmigo misma y el resto”.

 

Agregando a lo anterior, mencionar también que Neyün no solo tenemos cursos y capacitaciones para el área de la pedagogía, sino que también se abren cursos para personas que quieran conocer y practicar el Mindfulness para su propia vida cotidiana, sin estar vinculado a la educación.

 

 

Te invitamos a nuestro instagram: la comunidad de Mindfulness más activa de las redes sociales, en donde te puedes enterar de los próximos cursos, cómo puedes llevar Neyün a tu colegio y todo relacionado al Mindfulness, Neurociencia y Educación.

Descubre más de Neyün

Educación a distancia: ¿Cómo acompañar a niños y niñas desde el bienestar socioemocional?

Educación a distancia: ¿Cómo acompañar a niños y niñas desde el bienestar socioemocional?

Fuimos parte de la primera versión del proyecto #ConsejodeApoderados entre el Diario El Sur de Concepción y Enseña Chile que busca entregar herramientas a mamás, papás y cuidadores en tiempos de pandemia. Desde Neyün compartimos cuatro consejos para acompañar en la educación a distancia a niños y niñas centrándonos en su bienestar emocional.  Les dejamos aquí la nota completa

*

Es importante saber que el cerebro necesita ciertas condiciones para aprender, como tranquilidad, seguridad y afecto. Aquí puedes encontrar cuatro recomendaciones para resguardar el bienestar emocional de niños y niñas, entregadas por la ONG Neyün:

Mantén la calma: Enseñar requiere mucha paciencia. Es muy probable que enseñándole a tu hijo(a) sientas frustración u otras emociones desafiantes. Cuando esto ocurra, te invitamos a respirar profundamente y volver a la calma.  Es importante estar tranquilos(as) para acompañar, ya que el estado emocional en el que estemos se puede contagiar a quienes están cerca.  

Valida sus emociones: Relacionarnos con las emociones desde la aceptación es la mejor estrategia para regularlas en el día a día. Te invitamos a “darles permiso” a tus hijos(as) para que se sientan tal como se sienten: validar sus emociones. Puede servir decirles: “Yo también me he sentido así”, “Estoy acá para ti”, “Entiendo que esto es difícil”, etc.  Podemos crear un momento de emociones en que nos detenemos para compartir cómo nos sentimos. Por ejemplo, durante la hora de once, pueden comentar qué emociones han sentido durante el día.

Ayúdalos(as) a generar rutinas con pausas: Las rutinas nos entregan seguridad. Por ello, es útil organizar el día con momentos de acción y momentos de estudio, añadiendo momentos de pausas activas donde puedan bailar, escuchar música o detenerse y hacer respiraciones. Es importante que esto se cree entre todos quienes están en la casa. Pueden hacerlo en una hoja o cartulina y ponerlo en un lugar visible para que se respete. 

Te invitamos a hacer rutinas para prevenir la desregulación emocional a través de la respiración y la atención en nuestro cuerpo. ¿Cómo hacerlo? Te dejamos aquí algunos ejercicios Mindfulness para hacer en familia. Recuerda hacer estos ejercicios sin tensar ninguna parte de tu cuerpo y respirando lo más lento posible. 

  • Respiración de la mariposa:  Inhalando abrimos nuestros brazos hacia los lados, como si fueran alas. Exhalamos bajando los brazos y juntando palma con palma. Repite esto cinco veces.
  • Respiración de los cinco dedos: Estira los dedos de tu mano izquierda y con un dedo de tu otra mano: Inhala y exhala tocando tu dedo gordo; inhala y exhala tocando tu dedo índice, y así con cada uno de restante
  • Respiración acostados(as): Recuéstate sobre tu espalda, pon tus manos sobre tu guatita ý siente cómo esta se infla cuando inhalas y cómo se hunde cuando exhala. Repite esto cinco veces. 

Neyün -respirar en mapudungún- es una ONG dedicada a promover la salud mental y el aprendizaje socioemocional en los colegios de Chile, a través de programas educativos dirigidos a estudiantes, docentes y directivos basados en Mindfulness, una técnica meditativa que ha demostrado desde la neurociencia efectos positivos en el aumento del bienestar y en la disminución del estrés y la ansiedad. Para conocer más información sobre la ONG puedes ingresar a www.neyun.org o buscar @neyunchile en Instagram.

Revisa aquí la noticia original desde el Diario El Sur.