Semana de la Salud Mental: ¿Cómo cuidamos nuestro bienestar?
En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, que se conmemora el 10 de octubre, en Neyün organizamos una semana completa para promover el bienestar socioemocional.
Según un estudio reciente de la Universidad Católica y la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), un 34,6% de los adultos de Chile reconoce la presencia de problemas de salud mental durante el contexto de pandemia. Sin embargo, este es un problema que vivimos los chilenos y chilenas hace muchos años. El escenario actual lo ha agravado y evidenciado.
La OMS ya nos alertaba en 2017: Chile es uno de los países que lidera el ranking mundial en depresión, con un 17,5% de la población que padece esta enfermedad. Un 7% son adolescentes. La gran duda que surge es cómo se puede cambiar esta realidad. Se habla mucho sobre la importancia de la salud mental pero, ¿cómo podemos realmente “tener una salud mental”?
A raíz de este cuestionamiento, que como ONG nos hacemos todo el tiempo, decidimos conmemorar el Día Mundial de la Salud Mental tomándonos toda una semana para conversar sobre esta temática y darle la atención e importancia correspondiente. De esta manera, tuvimos momentos para conversar sobre el bienestar y hacer prácticas de Mindfulness.
El lunes 5 de octubre del 2020 partimos la semana de la Salud Mental con un taller online denominado “¿Cómo cuidar nuestra salud mental? Desafíos y antídotos para el día a día”, al cual asistieron más de 70 personas de distintos lugares de Chile. El objetivo de esta charla fue conocer las principales dificultades que, según la neurociencia, ponen en riesgo nuestra salud mental, y aprender antídotos que podemos aplicar a nuestra rutina diaria para que dichos desafíos no secuestren nuestra calma.
Tras el taller iniciamos un ciclo de meditaciones guiadas en la mañana y en la tarde, realizadas entre el martes 6 y el viernes 9 de octubre por facilitadoras de Neyün, para toda persona que quisiera iniciar y/o terminar su día con una pausa de Mindfulness.
En Neyün trabajamos en los colegios porque estamos convencidas que para crear un país que disfrute de una buena salud mental es clave que esta se promueva desde la infancia y la adolescencia. Por eso, como lo señaló nuestra Directora de Contenidos y Programas, Paula Ferrando, “es más urgente que nunca contar en Chile con políticas y prácticas educativas que apunten hacia el desarrollo integral de nuestros niños, niñas y jóvenes, de manera que puedan contar con las herramientas necesarias para crear los cimientos para su bienestar socioemocional”.