Conoce más acerca de nuestro trabajo
👧🏽👦🏽 Público: Estudiantes desde educación inicial hasta 4to medio.
Contamos con un currículum contextualizado a los diferentes ciclos escolares: educación inicial, 1ero a 4to básico, 5to a 8vo básico y 1ero a 4to medio.
📌 Problema que resuelve: Asistencia, autorregulación, salud mental y convivencia escolar.
🕓 Duración: 12 sesiones de 45 minutos + 4 sesiones de capacitación de 1 hora con profesor/a jefe del curso intervenido .
📋 Objetivo: A través de un trabajo con profesores jefes, orientadores/as y apoderadas/os, las/os estudiantes integrarán prácticas de Mindfulness en su rutina, relacionadas a la capacidad de atención y concentración, autorregulación, autoestima, cuidado de la salud mental y mejor trato hacia si misma/o y los demás.
🌎 Modalidad: Presencial.
⭐ Recursos:
- Materiales a utilizar en cada sesión.
- Acceso a APP Neyün para practica personal de estudiantes y apoderadas/os.
- Cuadernillo con dinámicas concretas integrables al aula para profesores/as jefes u orientadoras/es
- Informe con principales resultados, evidencia de lo implementado y recomendaciones.
Incluye: El programa contempla sesiones de capacitación a profesor/a jefe u orientador/a del ciclo para que sean capaces de guiar prácticas de Mindfulness a las/os estudiantes durante la rutina escolar y así transformarla en un hábito que permitirá desarrollar nuevas habilidades. Para lo anterior se hace entrega de cuadernillo con dinámicas adaptadas por ciclo.
* Programa con evaluación de impacto desarrollada por: Universidad Adolfo Ibáñez (programa Neyun de 1er ciclo) y Pontificia Universidad Católica de Chile (programa Neyün de 3er ciclo).
Link con mayor información:
https://www.youtube.com/watch?v=fCI07kmOfGs
👩🏫 Público: Docentes, Directivos y Equipos interdisciplinarios.
📋 Problema que resuelve: Bienestar y afrontamiento de estrés docente, habilidades personales para la autorregulación, buen trato y vínculos saludables.
📋 Objetivo: Desarrollar habilidades personales para el bienestar personal y colectivo que impactarán su forma de enseñar, principalmente obteniendo herramientas para la autorregulación, mejorar el vínculo con sus estudiantes y para integrar un trato más compasivo y amable a nivel grupal y personal.
- Comprender los efectos del estrés y ansiedad a nivel cerebral y sus repercusiones en la educación.
- Conocer la técnica del Mindfulness a través de su teoría, neurociencia y prácticas para comprender por qué es una de las herramientas con mayor evidencia y efectividad en lograr una predisposición cerebral y emocional óptima para el aprendizaje.
- Integrar un nuevo hábito personal y colectivo para el cuidado de la salud mental y afrontamiento de estrés.
🌎 Modalidad: Presencial o virtual (vía plataforma Zoom).
🕓 Duración: 4 sesiones de 1,5 horas + 4 encuentros de práctica grupal de 25 minutos.
⭐ Recursos:
- Manual con contenido abordado y actividades trabajadas en las sesiones
- Acceso a APP Neyün para practica personal
- Material audiovisual para complementar aprendizajes
- Informe con principales resultados, evidencia de lo implementado y recomendaciones.
Incluye: El programa contempla un ciclo de mejora continua y de articulación con el equipo de liderazgo con el objetivo de adaptar y contextualizar el trabajo a las necesidades propias de cada establecimiento.
Programas anual para la cultura escolar - Escuelas Conscientes
👩🏫 Público: Docentes, Directivos y Equipos interdisciplinarios.
📋 Problema que resuelve: Bienestar y afrontamiento de estrés docente, habilidades personales para la autorregulación, buen trato y vínculos saludables.
📋 Objetivo: Desarrollar habilidades personales para el bienestar personal y colectivo que impactarán su forma de enseñar, principalmente obteniendo herramientas para la autorregulación, mejorar el vínculo con sus estudiantes y para integrar un trato más compasivo y amable a nivel grupal y personal.
- Comprender los efectos del estrés y ansiedad a nivel cerebral y sus repercusiones en la educación.
- Conocer la técnica del Mindfulness a través de su teoría, neurociencia y prácticas para comprender por qué es una de las herramientas con mayor evidencia y efectividad en lograr una predisposición cerebral y emocional óptima para el aprendizaje.
- Integrar un nuevo hábito personal y colectivo para el cuidado de la salud mental y afrontamiento de estrés.
🌎 Modalidad: Presencial o virtual (vía plataforma Zoom).
🕓 Duración: 4 sesiones de 1,5 horas + 4 encuentros de práctica grupal de 25 minutos.
⭐ Recursos:
- Manual con contenido abordado y actividades trabajadas en las sesiones
- Acceso a APP Neyün para practica personal
- Material audiovisual para complementar aprendizajes
- Informe con principales resultados, evidencia de lo implementado y recomendaciones.
Incluye: El programa contempla un ciclo de mejora continua y de articulación con el equipo de liderazgo con el objetivo de adaptar y contextualizar el trabajo a las necesidades propias de cada establecimiento.
👩🏫 Público: Docentes, Directivos y Equipos interdisciplinarios.
📋 Problema que resuelve: Desarrolla habilidades pedagógicas y nuevas capacidades para integrar el Mindfulness en la sala de clases.
🕓 Duración:
- 4 sesiones de capacitación de 1,5 horas
- Observación y retroalimentación personalizado
- 2,5 horas de trabajo asincrónico.
📋 Objetivos: Profundizar en la teoría y neurociencia del Mindfulness en educación.
Conocer y comprender la neurociencia del aprendizaje.
Crear, practicar e integrar dinámicas concretas de Mindfulness en la sala de clases para potenciar y propiciar el aprendizaje, contención socioemocional y bienestar de docentes y estudiantes.
🌐 Requisitos: Haber realizado la etapa 1
🌎 Modalidad: Presencial o virtual (vía plataforma Zoom).
⭐ Recursos:
- Manual con contenido abordado y actividades trabajadas en las sesiones
- Manual con dinámicas y prácticas para integrar en la sala de clases contextualizadas por ciclo.
- Acceso a APP Neyün para trabajar con estudiantes
- Accesp a APP Neyün para practica personal
- Recursos audiovisuales.
👩🏫 Público: Profesores jefes y equipos de convivencia escolar.
📋 Objetivos: Conocer y comprender el currículum del Programa Neyün estudiantes contextualizado por ciclo escolar (1° a 4°básico, 5° a 8° básico y 1°a 4° medio).
Modelar, practicar y aplicar la implementación de las diferentes sesiones y dinámicas que contempla el currículum.
🌐 Requisitos:
- Haber realizado etapa 1 y etapa 2.
🌎 Modalidad: Presencial o virtual (vía plataforma Zoom).
🕓 Duración:
- 4 sesiones sincrónicas de 1,5 horas
- 1,5 horas de observación en aula por participante
- 2,5 horas de trabajo asincrónico.
⭐ Recursos:
- Manual con contenido abordado y actividades trabajadas en las sesiones
- Acceso a APP Neyün para trabajar con estudiantes
- Accesp a APP Neyün para practica personal
- Recursos audiovisuales.
🏫 Público: Equipos directivos, de formación y/o convivencia escolar.
📋 Objetivos: Crear plan para integrar Mindfulness en la cultura escolar en pos de una sana convivencia, incluyendo principalmente: estrategias de afrontamiento de estrés para docentes, estrategias de resolución de conflicto, estrategias de autorregulación emocional y estrategias para crear rutinas efectivas de bienestar y salud mental.
* Adicionalmente, se puede contratar proceso de asesoría continua, para acompañar la implementación del plan y la creación de nuevas instancias.
🌐 Requisitos:
- Haber realizado la etapa 1.1, 1.2 y 2. (descritos más arriba).
🌎 Modalidad: Presencial o virtual (vía plataforma Zoom).
🕓 Duración:
- 6 sesiones sincrónicas de 1,5 horas
- 3 horas de trabajo asincrónico.
⭐ Recursos:
- Manual con contenido abordado y actividades trabajadas en las sesiones
- Acceso a APP Neyün para trabajar con estudiantes
- Accesp a APP Neyün para practica personal
- Recursos audiovisuales.
Talleres y programas de bienestar 2025
1. Taller de bienestar y autorregulación emocional para estudiantes.

📌 Resumen: Programa de aprendizaje socio emocional basado en Mindfulness complementado con contenido psicoeducativo, que potencia y desarrolla nuevas habilidades en los y las estudiantes las que les permitirán desarrollar un nuevo hábito cerebral relacionado con una mejor salud mental, bienestar y capacidad de autorregulación.
👧🏽👦🏽 Público: Estudiantes de 1° básico a 4° medio
📋 Objetivos: De manera entretenida, transformadora y contextualizado al ciclo escolar, podrán acercarse a la técnica del Mindfulness y experimentarla como una herramienta capaz de entregar calma, bienestar y salud mental.
🌐 Requisitos: No aplica
🌎 Modalidad: Presencial o virtual (vía plataforma Zoom)
🕓 Duración: 1 sesión de 2 horas pedagógicas